No es raro decir que fácilmente desde
hace unos 3 a 5 años, los teléfonos Smartphones ya son contendientes de tareas
si se compara con el procesamiento de una laptop e irnos a la segura, con
computadoras de mediano rendimiento y el propuesto iPhone XI no será la
excepción.
Desde que llevo documentando rumores que
se escuchan del próximo iPhone, son RARAS las veces que un reporte se centre específicamente
en los procesadores y ahora tenemos novedades con el futuro Apple A13.
Un reporte desde Taiwán afirma que ya
TSMC está lista para producir en masa el nuevo procesador de Apple para equipos
iOS, el Apple A13 y que posiblemente se llame también Apple A13 Bionic.
En cuanto a la manufactura, se cree que
la socia taiwanesa de Apple estará quedándose en los procesos de 7nm y tomando
en cuenta que la empresa se deja llevar de lo que Apple diseña internamente en
Cupertino, al parecer no es momento de ir más pequeño.
Para compensar, se cree que una versión de
manufactura optimizada pero significará que físicamente el chip pudiera ocupar
un poco más de espacio del motherboard de los equipos iOS.
¿Qué debemos esperar entonces del desempeño?
Apple continuará teniendo dos núcleos de
CPU de alto rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia energética, con una
posibilidad externa de aumentar el número de núcleos de alto rendimiento de 2 a
3.
Se cree que resultados en benchmarking
deberían llegar entre los 12,200 a 12,500 en uso de núcleo singular y entre 15,000
a 16,000 cuando se usa múltiples núcleos o en palabras sencillas y además,
tomemos en cuenta que ya muchos consideran que el Apple A12 supera las
versiones de entrada de los procesadores Skylake de Intel.
En cuanto a gráficos se refiere, se
vaticina que el Apple A13 ganará la capacidad de representar escenas
tradicionales en 3D, como los juegos, y la capacidad de usar la GPU para el
cálculo complejo sin gráficos (como el procesamiento de imágenes).
Finalmente, el ente de inteligencia
artificial para el procesamiento de fotos será uno de los ya esperados puntos
de ventas y es que se puede lograr una mejora de 3 a 5 veces de las capacidades
actuales si es que Apple logró un diseño que aumenten más transistores.
El aprendizaje automático y la
inteligencia artificial podrían realizar 20 billones de operaciones por segundo
si es que estimados resultan como se ha escuchado.
Obviamente, falta mucho todavía para que
Apple pueda agregar algunas mejoras adicionales, pues se espera la producción
en masa del iPhone XI y familia para entrado ya el verano.
Fuente:
Commercial Times
Vía
Macworld
0 Comentarios