Año
crucial para la empresa Gamestop, donde se está midiendo a una industria de
gaming que está adoptando cada vez más a contenidos digitales y que ahora cosas
como Google Stadia, puede poner la cosa más difícil.
Gamestop
apenas sobrevivió unos meses donde se estaba vaticinando que la empresa se iba
a revender para poder reorganizarse para luego, simplemente rebajaría su junta
directiva.
No obstante
para la empresa que acabó su año fiscal 2018 y Q4 2018 el mes pasado y la
empresa en total, tuvo 8.3 billones de dólares en ventas totales, con 3.1
billones de estar, que le pertenece directamente al cuarto trimestre.
A pesar
de que es un decline del 3.1%, la empresa indicó que mejoró sus métricas para
la venta de medios físicos, que incluye artículos de colección y accesorios
para el gamer. Lo cual en lo personal me pone contento, pues como ya he
mencionado en el pasado, por más pro tecnología que sea, los medios físicos NO
tienen por qué desaparecer.
No hay
que negar que la tendencia hacia las ventas digitales ha sido una amenaza para
el modelo de negocio de Gamestop, aunque la compañía informó que los recibos
digitales para el año fiscal 2018 aumentaron un 16.5% a $ 1.3 mil millones.
Esto en
días que Sony confirmara recientemente que ya no venderá códigos digitales parajuegos de manera externa a comercios.
Este
será el momento de quedarse observando a Gamestop puesto que es la única cadena
con tienda presenciales a nivel nacional que queda sin contar Walmart y Amazon,
donde es el escape a las tiendas digitales netas de Sony, Microsoft y ahora
Nintendo se vuelve cada vez más escasos sin tener que comprometerse a exclusivo,
movida que está teniendo a Epic Games bajo fuego.
0 Comentarios