He sido cuidadoso con los temas que
mezclan la política con la tecnología pues tener que reportar sobre ello es a
veces inevitable. En días que Microsoft está por arrancar su evento principal para
desarrolladores Build, acá en Puerto Rico, la Junta de Control Fiscal entabló
una demanda contra la empresa.
Para los amigos en Latinoamérica que aún
no sepan, Puerto Rico está bajo una especie de equivalente a una quiebra con la
ley PROMESA del gobierno federal de los Estados Unidos, donde se puso una Junta
de Control Fiscal para hacer que las finanzas de Puerto Rico repunten, reactivar
la economía y lidiar con una deuda global que asciende casi a $75 billones.
Hoy 2 de Mayo particularmente, vencía el
plazo legal que se le daba a dicha junta de establecer los reclamos y demandas
a quienes se entendieran eran responsables o participes de las decisiones que
llevaron a la deuda.
Desde principio de semana sonaban varios
suplidores del gobierno, que incluían transportistas escolares como casos
extremos.
Pero en la tarde de hoy se reveló que
Microsoft también se llevó su agüita y sí, la gigante de Redmond tiene una
presencia marcada en Puerto Rico con oficinas locales y un centro de datos
donde se produce versiones físicas de software importantes como Windows.
Todavía no están disponible los detalles
pero según el experto legal John Mudd (1 | 2), Microsoft
estuvo en blanco de la JCF desde que reciente contrato de la cantidad de 84
millones de dólares para suplir con soluciones de tecnología, no pasó por el
Contralor y se afirmó que muchos de los servicios que Microsoft ofreció eran
innecesarios pero se dio paso a la contratación de igual manera.
Al parecer, la demanda está exigiendo a
Microsoft devolver $22.8 millones de ese acuerdo, por lo que si uno que no es experto
legal, interpreta esa matemática, significa que la JCF simplemente está
diciendo que lo ofrecido en ese contrato en su mayoría pudo haber estado en orden,
pues hablamos prácticamente MENOS de la mitad de lo que le tocó al gobierno
pagar.
Mientras se redacta esto, no ha habido
una reacción de Microsoft sobre ser a última hora incluido en los litigios que
como se dijo, hoy 2 de Mayo es la fecha límite que tiene la JCF de levantar
demandas en contra de los que se puede levantar el dedo que son responsables o
participes de la deuda.
0 Comentarios