Habíamos escuchado que Google no había matado
las Google Glass o sus gafas inteligentes que ayudan al humano con realidad
virtual y aumentada. Pero la sorpresa es que la gigante de Internet le está
dando una nueva oportunidad.
Los otros días borré mi invitación de
comprar las Google Glass (superé la nostalgia) que Google me había enviado hace
ya unos cuantos años porque no tenía quien me diera los casi $2000 que costaban
y que importaba, si aun así aventurándome a aceptar, no me podían completar la transacción
porque para ese tiempo…Puerto Rico se consideraba mercado internacional, no
aplicable para las Google Glass.
Pero fue una buena suerte que el destino
no me dejara al menos, tenerlo en mi museo/oficina en mi casa, puesto que las
Google Glass para uso de TODOS nunca tomó tracción porque los desarrolladores entendían
que era bastante incompleto y el poco entusiasmo al parecer, contagió a Google.
Poco después, lo que sería la segunda generación,
se convirtió en las nuevas Google Glass Enterprise Edition y hiendo rápido, hoy
estamos en la
Enterprise Edition 2 (técnicamente hablado, la tercera versión contando
todo el proyecto).
Para el que le interese saber, pues
Google Glass EE 2 cuenta ahora con un procesador Sanpdragon XR1 de cuatro núcleos
a 1.7GHz, subiendo bastante del Intel Atom de su predecesor. También tiene 3GB
de RAM, una cámara frontal de 8MP, Bluetooth 5, USB Type-C y lo más importante,
un módulo óptico para presentar imágenes al usuario en una resolución de
640x360.
El sistema operativo de las nuevas Google
Glass están basadas en Android 8 Oreo y siendo un hardware neto de Google,
asumo que es que la empresa no ha logrado optimizar Pie para propósitos de AR exclusivamente.
El producto es dirigido para empresas que
necesiten mezclar la productividad de manera eficaz, calculada y dinámica por
lo que cada gafa tiene un precio de $999.
0 Comentarios