Fue evidente la preocupación
de que empresas están echando para un lado plataformas como E3 de la
Entertainment Software Association y tener sus propios foros. En especial, dio preocupación
que Sony se ausentara por primera vez desde que ingresó al mercado del gaming a
mediados de los noventas.
Pero ya con las
festividades haber acabado oficialmente en el día de ayer, puedo decir que E3
está más viva pero el descuido es lo que la ESA debe ahora de asegurarse.
La era donde
TODOS somos reporteros y plataformas como Periscope, YouTube, las mismas
Facebook e Instagram (para poner ejemplos sencillos) hacen realmente que la logística
y los costos de montar una tarima en un evento y sobre todo PAGAR adicional
para tener espacios de manera oficial, pues es una de las cosas que se está
volviendo tendencia.
Creo que E3 este no
tuvo que conformarse que las empresas, gran mayoría de ellas, montaran tarimas
FUERA de donde era el evento, pero que de igual manera tuvieron presencias físicas
en los predios de donde era realmente el festival.
Muchos me dirán
que es una práctica de años, pero como lo veo es una creciente.
De igual manera,
no creo que E3 tenga que desaparecer, no creo que E3 tenga que dejar de ser una
plataforma y creo más bien que la ESA tiene tarea para moldear un poco a las necesidades
de las empresas de desarrolladores, publicadores y las mismas fabricantes de
consolas e incluso ceder algunas cosas que a lo mejor un presentado le gustaría
como punto medio.
La eterna pregunta…
“¿Quién gano E3
este año?” asumo que es la pregunta que te estarás haciendo en estos momentos
para dar peso a otros editoriales que la blogosfera ya tenga y he visto que el
consenso está con Nintendo a pesar que no estuvieron en tarima en E33 (pero muchos
de los juegos estuvieron en demostraciones).
Partiendo de la
premisa de que me llamó a MI la atención, diría que Square Enix hizo una buena
tarea en mantener factores sorpresas a pesar de que ya se sabía que Final
Fantasy VII Remake iba a tener ya su fecha de lanzamiento y que Marvel’s
Avengers era el platillo principal de la empresa, siendo por primera vez que
crea y publica un juego para Marvel.
La presentación
de Ubisoft fue prácticamente moderadamente buena, no tuvo ese “WOW factor!”,
primero porque se dejaron filtrar sobre Watch Dogs Legion y no entiendo la razón
de no hacer su tarea para evitar filtraciones a meras horas de tu keynote
principal y por otro lado, nada en contra de Jon Bernthal (soy fanático de él)
pero Keanu Reeves…ES KEANU REEVES, por lo que fue difícil Ubisoft mantener la
emoción que Microsoft logró el pasado domingo.
Bethesda… Ya sabíamos
que NO habría detalles de Starfield, su próximo gran juego por lo que entiendo
que refritos de anuncios de juegos que ya sabemos que van a salir (no estoy
menospreciado por si acaso), Orion como un “booster” a servicios de streaming
de juegos y no entiendo el concepto para el punto de vista del consumidor y
siendo Fallout 76 la verdadera novedad… Así que no lo considero candidato a
ganador.
Finalmente,
Microsoft… Esa presentación del domingo realmente a la empresa busca que sus
primeros 20 años de historia desde que se unió al mercado del gaming (de manera
más activa y directa a las consolas para el hogar) para el 2021, se recuerden
que MÁS de la mitad de ese tiempo fueron de cosas memorables y de buen rato
para los jugadores.
Me gustaría decir
que Microsoft…REALMETNE ganó E3 por segundo año consecutivo, me encantó la representación
y sobretodo, estos son buenos tiempos para comprar un Xbox One o preparar un
Gaming PC para que coincida juegos netamente PC y de Xbox gracias a las
maravillas de Windows y Xbox hablar “el mismo idioma” pero encuentro un empate
con Nintendo.
Nintendo es como
Sony, no necesita a E3 como plataforma y los Nintendo Direct se han vuelto una
especia de medición de reacciones donde siempre resultan ser favorecedoras y
naturalmente, este es UN EXCELENTE TIEMPO para tener un Nintendo Switch con
tantas publicadoras queriendo relanzar pasados éxitos y a la vez, balanceado en
lanzar títulos nuevos.
Creo que Nintendo
debe dar un poco más de énfasis a juegos originales y Daemon X Machina me
alegra que sea un ejemplo de ello.
El boom de las suscripciones
Es evidente que
el tema central este año en E3 fue el mundo del game-as-a-service y como
empresas pueden lograr positivos sin tener que ser una competencia a Google
Stadia o Project xCloud de Microsoft.
Considero genial
la movida de que Google estará siendo amistoso en integrar suscripciones como
UPlay+ de Ubisoft como una virtual manera de disfrutar de Stadia gratuitamente
y sin necesariamente pagar por costos adicionales.
Pero ya con
Electronic Arts integrando al Playstation al EA Play, Ubisoft anunciando UPlay+
y ahora Square Enix confirmó que está viendo como implementa el suyo propio, es
tiempo de que realmente le demos una oportunidad al streaming de juegos y esto
señoras y señores, viene de una persona que es PRO medios físicos.
Recuerden lo que
es suscripciones es que X publicadora te dará acceso para que puedas jugar TODO
su catálogo y con el tiempo se incluyan juegos que hayan salido posiblemente hasta
hace un trimestre atrás, pero necesitarán un medio y depende de cual es.
El concepto de
Google Stadia y Project xCloud es que son “consolas virtuales” y totalmente
independiente de otros sistemas y lo que se plantea es que estos sistemas
adopten las suscripciones aparte como parte de sus ofrecimiento y claro está,
todo en favor del bolsillo del consumidor.
0 Comentarios