Me gustan este
tipo de nota porque mientras menos las empresas y creadoras de contenido
guardan secretos que puedan servir a la comunidad, pues mucho mejor para la creación
de soluciones y llevar la vanguardia en la tecnología.
En esta ocasión,
nos alegra que Netflix nos tuviera una
novedad para el mundo del código abierto y se nos presentó lo que es
Polynote, que es un entorno de cuaderno de programación en varios idiomas que
se integra con Apache Spark y ofrece soporte robusto para Scala, Python y SQL.
La utilidad que
la empresa le dio a su sistema es que permite que facilidad de minería de datos
y da soluciones a base de inteligencia artificial donde integran el marco de
aprendizaje automático basado en JVM (Java Virtual Machine) de Netflix con las
bibliotecas de aprendizaje automático y visualización de Python.
En otras
palabras, Netflix sabe tus preferencias o tendencias mediante software que automatizaba
el reporte de tu comportamiento y no era simplemente alguien viendo un log que
puede ser súper largo con una persona activa, tomen en cuenta la millonada
cantidad de clientes global de la empresa.
Pero el reporte
era literalmente una nota o una libreta para hacer fácil la lectura para los
ingenieros, pero su función más llamativa, es la capacidad de función de
reproducibilidad donde toma en cuenta las posiciones de las celdas en la
computadora portátil antes de ejecutarlas, lo que ayuda a prevenir malas
prácticas que dificultan la ejecución de las computadoras portátiles desde la
parte superior.
Además, incluye
características similares a un entorno de desarrollo integrado, incluyendo
autocompletado interactivo y sugerencias de parámetros y resaltado de errores
en línea, además de un editor de texto enriquecido con soporte para el sistema
de composición tipográfica LaTeX de alta calidad (LaTex es un formato de
documentar a base de código).
Ojala se dé mucho
más de esto de empresas líderes en el mundo de la tecnología o no relacionados
pero que dependan grande mente de avances tecnológicos.
0 Comentarios