En esta ocasión,
les traigo las noticias que entiendo fueron trascendentales en el año 2019 y
aunque sí habrá algunas menciones especiales, el fuerte de la lista serán una
de cada mes que tuvo el año y solo estarán en orden cronológico y no por el impacto
de estas, pero ser escogida, se debe entender el impacto que causó.
NOTA: Verán que no está incluido Enero, porque
esta versión del blog no pudo cargar con
lo que la anterior tuvo pues la copia de seguridad no se guardó de forma
adecuada y de eso, pido disculpa.
Si en una ocasión,
el tiempo no fue amistoso con Microsoft, fue en los primeros años de su
aventura del gaming con Xbox, la empresa definitivamente hizo su tarea.
Desde hace varios
años que Microsoft ha tomado bien en serio sus posibilidades y que ya de hecho
es uno de los líderes de la industria del gaming. El próximo gran paso es darle
un poco más de fuerza a la marca de Xbox.
Una de las
grandes peleas en los últimos años fue la de Apple y Qualcomm, cuando Apple se
enganchó de la queja formal de la FTC en donde cuestionaba la ventaja competitiva
que tenia Qualcomm en el mundo de los semiconductores.
Apple traería la
atención pues era uno de los mejores clientes de Qualcomm y la queja sería una
sorpresiva porque parte de los reclamos de Apple es que se sentía que sus
acuerdos eran tramposos.
Pero llegó el
momento de Qualcomm contrarrestar.
Abril – El
último día de Inbox y Google+
Mientras Gmail
celebra esta semana sus 15 años de vida, su primer cliente externo fabricado
enteramente por Google era todo lo contrario y es que Inbox tomó un lugar en el
corazón de muchos que entendían que Inbox respondía las necesidades que se
veían en el cliente oficial de Gmail.
Por otro lado,
Google dio el paso al frente de aceptar la derrota en su gran aventura hasta la
fecha de las redes sociales con el fin del Google+
En días donde
Microsoft y Sony buscarán responderle por su cuenta al Google Stadia gracias a
la computación en nube (sería un segundo intento del concepto para Playstation),
las empresas anunciaron un nuevo acuerdo.
Irónicamente
vistos como competidores con Xbox y Playstation, respectivamente Microsoft y
Sony anunciaron un nuevo convenio en pro de mejorar las necesidades de
computación en nube para el mundo del gaming.
No más Project Stream y
no más Project Yeti.
Luego de meses de
anticipo y rumores, Google confirmaba lo que ahora conocemos como Stadia y su
hardware (y único, pero NO necesario) Stadia Controller donde estaba entrando a
una guerra donde ya había sido sembrado por un lado Sony, por otro Microsoft y el
veterano de todos, Nintendo.
Luego de semanas
tensas y de cancelaciones y recordando
los días del Galaxy Note 7 para colmo con un equipo experimental,
Samsung finalmente rompe el silencio a través de su jefe de la división móvil
de la misma y este afirma que cosas se hicieron mal durante el intento de
lanzar su primer equipo con pantalla flexible, el Samsung Galaxy Fold.
Luego de meses
tensos donde la empresa china Huawei fue atacada como nunca por el gobierno federal
de los Estados Unidos y una prohibición comercial inhabilitó a la empresa de
continuar siendo un socio de Google para Android.
Obviamente, un
plan B se tenia que hacer, aunque en realidad Harmony OS fue cuidadosamente
anunciado sin el nombre de Android.
El Departamento
de Justicia y aliados al Congreso finalmente dieron luz verde a fiscalizar a
Google para Septiembre luego de meses de rumores y si su forma de hacer
negocios se debe considerar monopolio, algo que leyes estatales y federales
aceptan como ilegal.
La sorpresa es
que se revelará que Puerto Rico y su Departamento de Justicia también participa
de la investigación que probamente resultará en acusar a Google de tener a
Android y Search logrando ventajas competitivas injustas.
Este es uno de
los grandes ejemplos que nunca digas “nunca” …Como… “AT&T nunca abandonaría
el mercado de Puerto Rico”.
Lamentablemente
muchos de los fanáticos de la americana se encontrarían con la sorpresa que somos
parte de un plan para la empresa parar el sangrado económico por haber comprado
todo el andamiaje de Time Warner y su negocio se fue comprado por Liberty.
La FTC ha
anunciado que llego en un acuerdo con AT&T para crear un fideicomiso de $60
millones, fondos que se utilizarán para compensar a clientes que desde más allá
del 2010 han mantenido la data ilimitada clásica y se vieron que la empresa
amortiguaba su velocidad.
La empresa
magenta, T-Mobile, está en las dejarse sentir en todos los sentidos y en cuanto
a su red 5G (y fuera de la compra de Sprint) debe ser uno de sus proyectos más
importantes. Pero la emoción fue tanta que la empresa decidió irse más temprano
de lo acostumbrado.
Menciones especiales
Mientras esto se
redacta, tenemos a T-Mobile batallando en contra de 13 estados con sus
respectivos fiscales liderando y originalmente esta demanda para detener la
compra-venta de Sprint contaba con más de 15, pero la empresa ha ido atendiendo
mucho de las molestias de los mencionados.
Una de las
grandes promesas es que T-Mobile promete NO distorsionar costos de servicio,
incluido planes de datos 5G, en los próximos tres años a partir de la fusión.
A los que me
conocen, saben que mi primera aventura en el mundo de Smartphone lo fue con el
Moto Q con Windows Mobile 5 de Motorola, pero mi fidelidad lo fue con el
segundo y subsiguientes equipos de BlackBerry.
Con esto, me
hubiera sentido emocionado que estoy también celebrando los 35 años de vida
(dos más que yo) de la empresa canadiense, pero estos son otros días.
Normalmente
noticias como funcionalidades en experimento no deberían causar tanta tracción,
pero para mí cosas que pudieran facilitar la vida a usuarios de múltiples plataformas
y que no ven la luz del día, para mí no es necesariamente para celebrar o
ignorar.
A pesar de los
tremendos avances que Google le ha dado a Chrome OS y, por ende, a las
múltiples alternativas de Chromebooks, una de las más esperadas era la capacidad
de lograr instalar Windows 10 como un sistema operativo secundario a estas
computadoras, conocido simplemente como dual-boot.
Luego que, por
muchos, considerado como el fracaso moderno de TODAS las proveedoras móviles,
el Rich Communication Service o el llamado SMS 2.0 será capitaneado por Google
y muchos piensan que así debió ser desde día 1.
Ojalá Google
hubiera tomado la batuta desde día uno.
Sin quedarse
atrás y cauteloso de que la estrategia de tener de prioridad estudios de primer
grupo y asegurar también títulos exclusivos, Sony compra a la empresa detrás de
Marvel’s Spider-man y entre otros éxitos que llamaron la atención.
(También) Agosto
- Cuarta
película de The Matrix será oficial
Honestamente, me
hubiera gustado tener más notas de índole de entretenimiento pero que no se
centrara en Netflix, Apple TV+ o Disney+.
Pero no hay que
dudar que la serie de películas The Matrix marco la generación de adolescentes
que crecieron como niños en los noventas y es asombroso que Warner Bros. dará
una continuación a una historia que probablemente motive a la actual generación.
Lo bueno de todo
es que Lily Wachowski estará evitando abusar de CGI y mantener la producción lo
más tradicional posible y esto tomando en cuenta que las primeras películas eran
ya nuevos horizontes en cuanto a filmes de películas.
Septiembre – Microsoft
dejará probar a Project xCloud en Octubre
Sorpresivamente,
Microsoft nos dejó saber que estará corriendo pruebas limitadas para los
interesados en el potencial competidor de Google Stadia, Project xCloud,
cumpliendo una promesa desde E3 para sus gamers.
(También) Septiembre
– Spider-Man
se queda en el MCU
Cabezas frías
lograron éxito en común para Spider-Man y sus fanáticos. Con esto Sony y Marvel
Studios confirmaban que Peter Parker seguirá bajo el Marvel Cinematic Universe
y las empresas indirectamente revolcaron emociones en esos días.
A pesar de la
ridícula resistencia y estar un poco callados con “una versión BETA” que Sony
programó (a la mala) con juegos selectos para que jugadores de títulos que
tienen versiones de otra consola pudieran jugar entre sí, la empresa finalmente
dio el gran paso.
Prácticamente,
Google Stadia se contagió a lo Disney+, en el que el servicio a última hora no
estaba habilitado para usarse, a pesar
de que Google confirmó que día 1 iba a contar a Puerto Rico.
Lamentablemente
para ese entonces, sería una serie de cosas que detractores y tóxicos aprovecharían
para echar el fango contra Google.
Hace más de 20
años que dos compañeros de doctorado Larry Page y Sergey Brin traerían un
proyecto que revolucionaria la manera de buscar en el Internet y hoy día, ese
proyecto de universidad es una de las voces cantantes del Internet y me refiero
a Google.
Sin ir al detalle
de la historia de la gigante de Internet, sabemos qué hace 4 años los
fundadores de la empresa sorpresivamente incorporaron Google como una subsidiaria de una
conglomerada llamada Alphabet.
Y aquí también el último editorial del 2019 y con
esto me despido de lo que queda de año y deseándoles felices fiestas y un
prospero 2020 y recuerden, si bebes, pasa la llave o llama a un Uber y POR
FAVOR…No balas al aire y no seas parte de esos que creen que “solo disparan al
monte”.
0 Comentarios