Ya sabemos que
varias agencias federales están detrás del porque las tecnológicas tienen un poderío
más grande hasta que del mismo gobierno y no es raro escuchar que Google es un
pez grande para ellos. Años después de que se completara la compra de la red
social para compartir rutas Waze, irónicamente, este es uno de los blancos.
Bloomberg publicó
que la Comisión Federal de Comercio está teniendo como objetivo investigar la
compra de Waze por parte de Google en 2013.
Esto es parte de
una orden que le ordena a la gigante de Internet y otras gigantes tecnológicas ensometer todas sus actividades de compras de la década pasada y la razón particular
de la compra de Waze es que este puede ser un ejemplo para dar con el argumento
que Google abusó del Hart-Scott-Rodino (HSR) Act.
Dicha ley no
obliga a una entidad comprando a otra de reportar la transacción en canales
legales si esta por debajo de cierta cantidad de dinero o que los ingresos no
fueran altos.
Todo esto viene a
colación de que en Reino Unido han adelantado bastante sus propias pesquisas y
actualmente Estados Unidos interesa en emular los hallazgos, pues Waze en
particular, el gobierno británico indica que Google literalmente se deshizo de
su competidor más fuerte de Google Maps.
La noción para
algunos observadores es que Google tuvo vía libre para comprar a Waze y que
para crecer la competencia en soluciones de mapas y navegación, la compraventa debió
haberse bloqueado.
Otra razón del interés
particular de la FTC es la base de datos que Waze guarda sobre la utilización de
sus usuarios, tema que ha estado algo sensitivo en los últimos años.
Google de por sí
no ocultó que comprar a Waze era una tremenda oportunidad y evitar que otras
empresas compraran a la empresa detrás de la red social basada en Israel y se
presume, que al momento de la compra, Waze se preparaba para ser un servicio
por defecto de una manufacturera que hasta la fecha, se desconoce quien
exactamente.
0 Comentarios