- Los personajes de plastilina de Google, Hugo y Glenda, vuelven a escena para explicarles a los niños y a sus padres, maestros y/o cuidadores cómo aprovechar YouTube Kids, la plataforma de videos creada especialmente para menores de 13 años.
- Aquí, el segundo video de la serie. (Puedes compartirlo en tu medio y redes sociales con el crédito “Cortesía Google Colombia”).
Un perfil para cada niño: al usar YouTube Kids, los adultos pueden crear hasta ocho perfiles individuales para cada uno de los niños, y así elegir los contenidos y la configuración de privacidad específica para cada edad.
Qué contenido sí y qué contenido no: si bien la plataforma está diseñada solo para niños, por tratarse de menores de 13 años, es normal que los padres quieran elegir con anterioridad qué contenidos consideran más apropiados para ellos. Al activar el modo “Sólo contenido aprobado”, los niños podrán acceder únicamente a los canales, videos o colecciones elegidos por los adultos responsables.
Un modo para cada edad: los adultos responsables también pueden configurar los perfiles de los niños según su edad, y así garantizar que los contenidos que se reproduzcan sean los más apropiados para su nivel de aprendizaje.
El modo “Preescolares”, para niños hasta los 4 años, contiene videos que promueven la creatividad, el entretenimiento y la exploración.
El modo “Niños pequeños”, para chicos entre 5 y 7 años, ofrece temáticas como canciones, dibujos animados y manualidades.
Y finalmente, el modo “Niños más grandes” para mayores de 8 años, muestra videos musicales y videojuegos populares.
Límites de uso: en YouTube Kids, los adultos también pueden determinar el tiempo exacto que los niños tienen permitido dedicarse a explorar videos. De esta manera pueden establecer rutinas y horarios; además, motivarlos a realizar actividades fuera de Internet.
Bloquear contenidos: si los padres, cuidadores y/o educadores no gustan de alguno de los videos que ofrece la plataforma, pueden bloquearlo en los perfiles de los niños. Incluso, pueden bloquear todo un canal.
Historial de reproducciones: para conocer qué tipo de contenidos le interesan más a los niños, los adultos responsables del menor pueden acceder al historial de reproducciones y saber qué han aprendido o explorado.
Denunciar contenido inapropiado: si llegaran a considerar que un contenido no es apropiado para la plataforma, los adultos responsables pueden denunciarlo. El equipo de YouTube Kids revisa los videos denunciados las 24 horas del día, todos los días de la semana.
0 Comentarios